Los aeropuertos en los Juegos Río 2016
Iniciando el viaje
Desde la compra del pasaje al embarque

Antes del viaje
Informaciones personales
Tome cuidado al llenar su nombre al comprar el billete aéreo, pues divergencias en la grafía con relación al documento de identidad pueden causar problemas o incluso impedir el embarque.
Seguro de viaje
TEl seguro de viaje puede ser adquirido o no en el acto de la compra del pasaje aéreo. Recuerde que en Brasil, no es obligatorio.
Vacunas
Aunque Brasil no exija el documento, mantenga siempre actualizada su tarjeta de vacunación. De acuerdo con las condiciones de su viaje, otras vacunas podrán ser recomendadas (fiebre amarilla, por ejemplo).
Medicación
-
Algunas sugerencias:
- Consulte a su médico para una evaluación, principalmente si es portador de alguna enfermedad.
- Evite viajar en la vigencia de cualquier enfermedad infecciosa aguda.
- Si necesita hacer uso de medicamentos durante el viaje, obtenga la prescripción médica y manténgala con usted. Recuerde adquirir medicamentos suficientes para todo el viaje.
Transporte de valores
Si los valores portados (en dinero) superen R$ 10.000,00 (diez mil reales) o lo equivalente en otras monedas, es necesario el llenado de la Declaración Electrónica de Bienes del Viajante – e-DBV, a partir de la página de la Secretaría Nacional de Imposiciones
Esté atento pues la fiscalización aduanera verificará la exactitud de la declaración e-DBV y exigirá documentos específicos que comprueben la adquisición lícita de los valores.
Sugerencia: El Banco Central de Brasil tiene un convertidor de monedas. Haga clic aquí para acceder a.
Llegada al aeropuerto
Check-in
- Es el procedimiento realizado por la compañía aérea para la identificación del pasajero, despacho de equipajes y emisión del la tarjeta de embarque. Puede hacerse en el mostrador de la empresa, por internet, en puntos de autoatención y en aplicaciones para celular o tabletas.
- La atención y la organización de las filas son de responsabilidad de las compañías aéreas.
- Después del check-in, el pasajero debe ir al portón de embarque designado en el horario estipulado.
Presentación en el aeropuerto
- En la mayor parte de las veces, se debe obedecer al plazo de por lo menos una hora de antecedencia para vuelos nacionales y dos horas para vuelos internacionales. Consulte su compañía aérea al respecto anticipadamente.
Equipaje
- Si usted está sin equipaje o solo con equipaje de mano, debe imprimir la tarjeta de embarque y seguir directamente al portón de embarque indicado por la compañía aérea, en el horario informado por la empresa.
- Si está con equipaje por despachar, diríjase al mostrador de check-in de la compañía, con tiempo suficiente para identificarse, despachar el equipaje y presentarse en el portón de embarque, en el horario informado por la empresa aérea.
- Algunas empresas tienen mostradores exclusivos para el despacho del equipaje.
Equipajes de mano
- En vuelos domésticos, el equipaje no puede ser más grande que 115cm (considerando altura + largo + ancho) y el peso máximo es de 5kg.
- Si excede esa especificación, la compañía aérea podrá exigir que no se despache el equipaje.
Equipaje despachado
- Los límites permitidos para el equipaje despachado dependen del tamaño de la aeronave y de la clase en la cual el pasajero está viajando (primera clase o clase económica, por ejemplo).
- En promedio, cada pasajero puede llevar hasta 23 kg en vuelos domésticos.
- La compañía aérea es autorizada a cobrar por el exceso de equipaje, en el acto del check-in, un valor que puede llegar al 0,5% de la tarifa lleno por kilo de exceso.
- La empresa también puede negar el transporte del equipaje excedente o transportarlo en otro vuelo.
Transporte de equipaje especial
- En general, planchas de surf, bicicletas, instrumentos musicales y otros tipos de equipaje fuera del estándar deberán ser incluidos en la franquicia de equipaje, de la misma forma que un equipaje común.
- Para más informaciones sobre otros ítems y equipos especiales (material deportivo, incluso), consulte a la empresa aérea.
Joyas y electrónicos
- En el equipaje que se despachará, el pasajero debe evitar transportar bienes de valor (como joyas o aparatos electrónicos).
- Si hubiera necesidad, usted puede declarar el valor de los bienes transportados todavía en el check-in. Para eso, pida un formulario específico a la empresa aérea, que se responsabilizará por los bienes declarados mediante tasa a ser cobrada en el acto de confirmación de los bienes.
- Normalmente se exige la Factura como comprobante del valor del bien que se despachará. Consulte los valores con la compañía aérea.
Documentos para embarque
Para el embarque en vuelos domésticos, el pasajero debe presentar un documento oficial con foto que permita su identificación. Se aceptan:
- Documento de Identidad (RG),
- Permiso Nacional para Conducir (CNH);
- Documento de Identidad emitida por Consejo o Federación Profesional, con fotografía (OAB, CREA y otras);
- Libreta de trabajo;
- Pasaporte Nacional;
- Tarjetas de identificación expedidos por los Poderes Judicial y Legislativo Federal o estatales;
- Documento expedido por ministerio u órgano subordinado a la Presidencia de la República;
- Licencias de piloto, comisario de bordo, mecánico de vuelo y despachante operacional de vuelo emitidas por la Anac.
- En casos de vuelos domésticos, también se aceptan las copias autenticadas de esos documentos. En caso de hurto, robo o extravió de documento de identificación, se aceptará el Boletín de Acontecimiento emitido hace menos de 60 días.
Informaciones sobre el vuelo
- Todas las informaciones sobre los vuelos próximos están disponibles en monitores esparcidos por los aeropuertos.
- Los horarios de los vuelos son suministrados por las compañías aéreas. Es fundamental que el pasajero esté siempre atento a las informaciones de su vuelo, pues pueden sufrir alteraciones.
- También es posible acompañar los horarios de llegadas y partidas por la aplicación de la Infraero para dispositivos móviles (Android, IOS e Windows Phone).
Embarque
Acesso
El acceso a las salas de embarque es restricto a los pasajeros que tengan en manos las tarjetas de embarque válidos, expedidos por compañía aérea para embarque en el aeropuerto, con fecha y horario compatibles con los de su presentación.
Restrições
No se permite la entrada de cochecitos de equipaje en la sala de embarque. Ellos están a disposición en los aeropuertos para uso en las áreas públicas de los terminales de pasajeros.
Rayos X
El paso por el equipo de rayos x es obligatoria y atiende a normas internacionales de seguridad.
- Antes de entrar a la sala de embarque, los pasajeros deben pasar por detectores de metales y los equipajes de mano deben pasar por la inspección por rayos X.
- Se prohíbe portar objetos cortantes o perforadores (como navajas, tijeras y limas de uña, etc.) y materiales pirotécnicos o que produzcan fuegos o humo. Por lo tanto esos ítems son desechados en el momento de la inspección, lo que vale también para vuelos internacionales.
- Recuerde retirar de los bolsillos monedas, celulares, llaves y otros objetos metálicos, y colocarlos junto con su cinturón en la bandeja para inspección por los aparatos de rayos X.
- Usted también podrá tener que retirar sus zapatos, saco y sombrero, si lo solicitan los empleados de canal de inspección.
- Cualquier maleta, bolsa y similares solo pueden ser abiertos y examinados en la presencia del pasajero.
-
Portadores de marcapaso y de implante coclear están dispensados de los rayos X, mediante presentación de documentación que compruebe esa condición. Pasajeros que justifiquen la ineptitud para la inspección por rayos X deberán someterse a la búsqueda personal.
- Las mujeres embarazadas, si lo solicitan, pueden ser inspeccionadas por medio de detector manual de metales o por medio de búsqueda personal.
-
La busca personal es una medida alternativa o adicional de seguridad, aplicada en casos específicos. La realiza autoridad policial o agente de protección de la aviación civil, en este caso, con el consentimiento del inspeccionado. Consiste en la revista del cuerpo de una persona, su ropa y demás accesorios. La deben realizar agente de protección del mismo sexo de la persona inspeccionada, en sala reservada, con discreción y en la presencia de testigos, si el pasajero lo solicita.
- Si el pasajero rechaza someterse a la búsqueda personal, su acceso a la sala de embarque será negado y el órgano de seguridad pública en el aeropuerto será accionado para evaluar la situación.
Portón de embarque
Alteraciones de portón de embarque
Es importante destacar que los portones de embarque pueden sufrir cambios debido a la acomodación de las aeronaves en el patio, debido a una mayor comodidad para el pasajero o del cumplimiento de los horarios de los vuelos. Así, el pasajero debe estar atento a los avisos sonoros sobre las llamadas para embarque y a los paneles de llegadas y partidas.
Mantenimiento de aeronaves
-
En algunos casos, el pasajero puede ser impedido de embarcar en el vuelo que había planeado. Eso puede ocurrir, por ejemplo, cuando una aeronave precisa de mantenimiento no programado.
- Siempre que un avión llega a un aeropuerto, el equipo de mantenimiento de la compañía aérea lo inspecciona. Si hubiera necesidad de mantenimiento, será preciso cambiar a los pasajeros de avión y no siempre la compañía dispone de aeronave reserva en el local. De esa forma, los pasajeros tendrán que ser reacomodados en otros vuelos.
Durante el viaje (dentro del avión)
Alteración de asientos
-
La empresa aérea podrá alterar el asiento marcado previamente por el pasajero. La marcación de asientos puede hacerse por internet, en el momento de la compra del billete aéreo, check-in vía internet o check-in en el mostrador del aeropuerto.
- En caso de necesidad operacional, la compañía aérea podrá reacomodarles a los pasajeros en asientos diferentes del número y lugar inicialmente marcados o dejar la elección libre a bordo, sin necesidad de aviso previo.
Merienda a bordo
Algunas empresas ofrecen servicio de bordo gratuitamente, otras cobran por ese servicio. Si hubiera dudas, consulte a la compañía aérea.
Smoking
Humo
No se permite fumar dentro del avión, independientemente del tiempo de vuelo. Si se desobedece esa regla, el fumador responde por crimen previsto en el artículo 261 del Código Penal, que prevé pena de dos a cinco años de prisión a quien exponga al peligro una aeronave.
Aparatos electrónicos
-
Algunos tipos de aparatos electrónicos pueden ser utilizados en vuelo, incluyendo durante las operaciones de aterrizaje y despegue. Algunas compañías aéreas, sin embargo, no permiten equipos que emiten ondas electromagnéticas, como teléfonos celulares, notebooks, aparatos que reproducen músicas y vídeos (players de MP3, MP4, tabletas y otros), cámaras digitales de foto y vídeo, etc. Cada compañía aérea puede liberar o no el uso entre sus pasajeros.
- Algunas compañías aéreas ofrecen servicios específicos de conexión inalámbrica y entretenimiento de bordo; consulte a la empresa para más informaciones.
En el desembarque
Devolución de equipaje
La compañía área es la responsable por devolver el equipaje al pasajero en las mismas condiciones en las cuales se la despachó.
Atraso en la devolución de equipaje
- Procure la empresa aérea preferentemente todavía en la sala de desembarque o en hasta 15 días después de la fecha del desembarque y relate el hecho en documento suministrado por la empresa o en cualquier otro comunicado por escrito.
- Para hacer su reclamación, es necesario presentar el comprobante de despacho del equipaje.
- Si la empresa aérea lo localiza, el equipaje deberá ser devuelto a la dirección informada por el pasajero.
- El equipaje podrá permanecer en la condición de extraviada por, un máximo, de 30 días (vuelos nacionales) y 21 días (vuelos internacionales). Si no se la ubica ni se la entrega en ese plazo, la empresa deberá indemnizar al pasajero.
Taxi y transporte público
- Los valores cobrados por los taxistas de los aeropuertos son definidos por los sindicatos de la categoría u órgano competente en la región - generalmente el poder público municipal.
- Los taxis acreditados en los aeropuertos siguen criterios de calidad para atender a los pasajeros con seguridad y comodidad.
- En caso de necesidad, el pasajero puede solicitarle al representante de los taxistas acreditados la atención por vehículo con dispositivos de accesibilidad.
- El transporte público es regulado y ofrecido por el órgano público competente en el región – municipal, estatal o distrital.
Antes del viaje
Informaciones personales
Tome cuidado al llenar su nombre al comprar el billete aéreo, pues divergencias en la grafía con relación al documento de identidad pueden causar problemas o incluso impedir el embarque.
Seguro de viaje
TEl seguro de viaje puede ser adquirido o no en el acto de la compra del pasaje aéreo. Recuerde que en Brasil, no es obligatorio.
Vacunas
Aunque Brasil no exija el documento, mantenga siempre actualizada su tarjeta de vacunación. De acuerdo con las condiciones de su viaje, otras vacunas podrán ser recomendadas (fiebre amarilla, por ejemplo).
Medicación
- Consulte a su médico para una evaluación, principalmente si es portador de alguna enfermedad.
- Evite viajar en la vigencia de cualquier enfermedad infecciosa aguda.
- Si necesita hacer uso de medicamentos durante el viaje, obtenga la prescripción médica y manténgala con usted. Recuerde adquirir medicamentos suficientes para todo el viaje.
Algunas sugerencias:
Transporte de valores
Si los valores portados (en dinero) superen R$ 10.000,00 (diez mil reales) o lo equivalente en otras monedas, es necesario el llenado de la Declaración Electrónica de Bienes del Viajante – e-DBV, a partir de la página de la Secretaría Nacional de Imposiciones
Esté atento pues la fiscalización aduanera verificará la exactitud de la declaración e-DBV y exigirá documentos específicos que comprueben la adquisición lícita de los valores.
Sugerencia: El Banco Central de Brasil tiene un convertidor de monedas. Haga clic aquí para acceder a.
Entrada de animales en Brasil
Antes de entrar a Brasil con animales vivos es necesario providenciar el Certificado Zoosanitario Internacional (CZI), emitido por la autoridad veterinaria oficial del país de origen, atendiendo a los requisitos sanitarios brasileños, conforme la especie animal y el país de procedencia. Otras informaciones:
Llegada al aeropuerto
Check-in
- Es el procedimiento realizado por la compañía aérea para la identificación del pasajero, despacho de equipajes y emisión del la tarjeta de embarque. Puede hacerse en el mostrador de la empresa, por internet, en puntos de autoatención y en aplicaciones para celular o tabletas.
- La atención y la organización de las filas son de responsabilidad de las compañías aéreas.
- Después del check-in, el pasajero debe ir al portón de embarque designado en el horario estipulado.
Presentación en el aeropuerto
- En la mayor parte de las veces, se debe obedecer al plazo de por lo menos una hora de antecedencia para vuelos nacionales y dos horas para vuelos internacionales. Consulte su compañía aérea al respecto anticipadamente.
Equipaje
- Si usted está sin equipaje o solo con equipaje de mano, debe imprimir la tarjeta de embarque y seguir directamente al portón de embarque indicado por la compañía aérea, en el horario informado por la empresa.
- Si está con equipaje por despachar, diríjase al mostrador de check-in de la compañía, con tiempo suficiente para identificarse, despachar el equipaje y presentarse en el portón de embarque, en el horario informado por la empresa aérea.
- Algunas empresas tienen mostradores exclusivos para el despacho del equipaje.
Equipajes de mano
- En vuelos domésticos, el equipaje no puede ser más grande que 115cm (considerando altura + largo + ancho) y el peso máximo es de 5kg.
- Si excede esa especificación, la compañía aérea podrá exigir que no se despache el equipaje.
- Líquidos, geles y carpetas se deben colocar en una bolsa plástica transparente de hasta 1 litro (aproximadamente 20cm x 20cm), presentados en la inspección por rayos X separadamente del equipaje. Esté atento pues cada recipiente no puede exceder el volumen de 100ml. Líquidos en frascos con volumen superior a 100ml no pueden ser transportados en equipaje de mano, aunque parcialmente llenos.
- Perfumes, bebidas y otros líquidos adquiridos en el free shop necesitan estar embalados en bolsa sellada y acompañados de las facturas del día del vuelo. Esa medida no garantiza la aceptación del embalaje sellado por otros países. En el caso de conexión, consulte a la empresa aérea sobre la posibilidad de retención de su producto por autoridades extranjeras.
- Medicamentos solamente con prescripción médica y presentación de la receta en el momento de la inspección por rayos x.
Esté atento: El transporte de líquidos en vuelos internacionales debe atender a las normas a seguir:
Equipaje despachado
- Los límites permitidos para el equipaje despachado dependen del tamaño de la aeronave y de la clase en la cual el pasajero está viajando (primera clase o clase económica, por ejemplo).
- En promedio, cada pasajero puede llevar hasta 23 kg en vuelos domésticos.
- La compañía aérea es autorizada a cobrar por el exceso de equipaje, en el acto del check-in, un valor que puede llegar al 0,5% de la tarifa lleno por kilo de exceso.
- La empresa también puede negar el transporte del equipaje excedente o transportarlo en otro vuelo.
Transporte de equipaje especial
- En general, planchas de surf, bicicletas, instrumentos musicales y otros tipos de equipaje fuera del estándar deberán ser incluidos en la franquicia de equipaje, de la misma forma que un equipaje común.
- Para más informaciones sobre otros ítems y equipos especiales (material deportivo, incluso), consulte a la empresa aérea.
Joyas y electrónicos
- En el equipaje que se despachará, el pasajero debe evitar transportar bienes de valor (como joyas o aparatos electrónicos).
- Si hubiera necesidad, usted puede declarar el valor de los bienes transportados todavía en el check-in. Para eso, pida un formulario específico a la empresa aérea, que se responsabilizará por los bienes declarados mediante tasa a ser cobrada en el acto de confirmación de los bienes.
- Normalmente se exige la Factura como comprobante del valor del bien que se despachará. Consulte los valores con la compañía aérea.
Documentos para embarque
Para el embarque en vuelos domésticos, el pasajero debe presentar un documento oficial con foto que permita su identificación. Se aceptan:
- Documento de Identidad (RG),
- Permiso Nacional para Conducir (CNH);
- Documento de Identidad emitida por Consejo o Federación Profesional, con fotografía (OAB, CREA y otras);
- Libreta de trabajo;
- Pasaporte Nacional;
- Tarjetas de identificación expedidos por los Poderes Judicial y Legislativo Federal o estatales;
- Documento expedido por ministerio u órgano subordinado a la Presidencia de la República;
- Licencias de piloto, comisario de bordo, mecánico de vuelo y despachante operacional de vuelo emitidas por la Anac.
En casos de vuelos domésticos, también se aceptan las copias autenticadas de esos documentos. En caso de hurto, robo o extravió de documento de identificación, se aceptará el Boletín de Acontecimiento emitido hace menos de 60 días.
Visa
- Turistas australianos, canadienses, norteamericanos y japoneses están oficialmente dispensados de la necesidad de presentar visa en viajes de turismo a Brasil en el período del 5 de julio al 28 de octubre de 2016.
- La exención vale para permanencia en territorio nacional de hasta 90 días, improrrogables, a contar desde la fecha de la primera entrada.
- Además del documento de viaje, es imprescindible la presentación de la acreditación Olímpica y/o Paralímpica, documentación que dispensará, a su portador, la exigencia de visa de entrada en Brasil. Pasajeros que no presenten la credencial estarán sujetos a las reglas ordinarias de control migratorio.
- La dispensa de la visa no se aplica a los extranjeros que sedean ejercer actividades remuneradas o asalariadas, participar de actividades de investigación, práctica, estudios y trabajos de carácter social o voluntario, así como realizar actividades de asistencia técnica, de carácter misionario, religioso o artístico.
- Para saber si usted necesita visa para entrada en Brasil, consulte el cuadro general de régimen de visas, del Ministerio de las Relaciones Exteriores, recordando siempre que la visa debe atender a la finalidad del viaje, dependiendo del país de origen y en los casos en que se lo exija.
Plazo de permanencia
- El tiempo límite de permanencia en Brasil varía de acuerdo con la nacionalidad del viajante y el tipo de visa. En promedio, el plazo de estada máximo de un extranjero en Brasil, en viaje de turismo o de negocios es de 90 días concedidos en la entrada, con la posibilidad de prorrogación de otros 90 días, totalizando el máximo de 180 días por año.
- Es importante destacar que la prorrogación no es automática; ella debe ser solicitada junto al órgano competente (Policía Federal). Más orientaciones aquí e http://www.pf.gov.br/servicos/estrangeiro/novos-procedimentos-nos-processos-de-prorrogacao-de-estudante
- Al permanecer en territorio nacional después de agotado el plazo legal de estada, se le aplicará al turista una multa diaria en el valor de R$8,28 pudiendo la carga llegar a un valor de R$827,75. El pago se lo hace al retornar a Brasil.
Tarjeta de control inmigratorio
- La tarjeta de entrada y salida del país debe ser debidamente llenado y presentado por el extranjero en la entrada en Brasil y mantenido hasta el momento de su salida, cuando la Policía Federal lo recogerá. Llene e imprima el suyo aquí
- En caso de pérdida u otros imprevistos con la tarjeta de entrada y salida, consulte a su empresa aérea. La tarjeta también estará disponible en los puestos terrestres de control inmigratorio de la Policía Federal.
Informaciones sobre el vuelo
- Todas las informaciones sobre los vuelos próximos están disponibles en monitores esparcidos por los aeropuertos.
- Los horarios de los vuelos son suministrados por las compañías aéreas. Es fundamental que el pasajero esté siempre atento a las informaciones de su vuelo, pues pueden sufrir alteraciones.
- También es posible acompañar los horarios de llegadas y partidas por la aplicación de la Infraero para dispositivos móviles (Android, IOS e Windows Phone).
Embarque
Acesso
El acceso a las salas de embarque es restricto a los pasajeros que tengan en manos las tarjetas de embarque válidos, expedidos por compañía aérea para embarque en el aeropuerto, con fecha y horario compatibles con los de su presentación.
Restrições
No se permite la entrada de cochecitos de equipaje en la sala de embarque. Ellos están a disposición en los aeropuertos para uso en las áreas públicas de los terminales de pasajeros.
Rayos X
El paso por el equipo de rayos x es obligatoria y atiende a normas internacionales de seguridad.
- Antes de entrar a la sala de embarque, los pasajeros deben pasar por detectores de metales y los equipajes de mano deben pasar por la inspección por rayos X.
- Se prohíbe portar objetos cortantes o perforadores (como navajas, tijeras y limas de uña, etc.) y materiales pirotécnicos o que produzcan fuegos o humo. Por lo tanto esos ítems son desechados en el momento de la inspección, lo que vale también para vuelos internacionales.
- Recuerde retirar de los bolsillos monedas, celulares, llaves y otros objetos metálicos, y colocarlos junto con su cinturón en la bandeja para inspección por los aparatos de rayos X.
- Usted también podrá tener que retirar sus zapatos, saco y sombrero, si lo solicitan los empleados de canal de inspección.
- Cualquier maleta, bolsa y similares solo pueden ser abiertos y examinados en la presencia del pasajero.
- Las mujeres embarazadas, si lo solicitan, pueden ser inspeccionadas por medio de detector manual de metales o por medio de búsqueda personal.
Portadores de marcapaso y de implante coclear están dispensados de los rayos X, mediante presentación de documentación que compruebe esa condición. Pasajeros que justifiquen la ineptitud para la inspección por rayos X deberán someterse a la búsqueda personal.
- Si el pasajero rechaza someterse a la búsqueda personal, su acceso a la sala de embarque será negado y el órgano de seguridad pública en el aeropuerto será accionado para evaluar la situación.
La busca personal es una medida alternativa o adicional de seguridad, aplicada en casos específicos. La realiza autoridad policial o agente de protección de la aviación civil, en este caso, con el consentimiento del inspeccionado. Consiste en la revista del cuerpo de una persona, su ropa y demás accesorios. La deben realizar agente de protección del mismo sexo de la persona inspeccionada, en sala reservada, con discreción y en la presencia de testigos, si el pasajero lo solicita.
Portón de embarque
Alteraciones de portón de embarque
Es importante destacar que los portones de embarque pueden sufrir cambios debido a la acomodación de las aeronaves en el patio, debido a una mayor comodidad para el pasajero o del cumplimiento de los horarios de los vuelos. Así, el pasajero debe estar atento a los avisos sonoros sobre las llamadas para embarque y a los paneles de llegadas y partidas.
Mantenimiento de aeronaves
- Siempre que un avión llega a un aeropuerto, el equipo de mantenimiento de la compañía aérea lo inspecciona. Si hubiera necesidad de mantenimiento, será preciso cambiar a los pasajeros de avión y no siempre la compañía dispone de aeronave reserva en el local. De esa forma, los pasajeros tendrán que ser reacomodados en otros vuelos.
En algunos casos, el pasajero puede ser impedido de embarcar en el vuelo que había planeado. Eso puede ocurrir, por ejemplo, cuando una aeronave precisa de mantenimiento no programado.
Durante el viaje (dentro del avión)
Alteración de asientos
- En caso de necesidad operacional, la compañía aérea podrá reacomodarles a los pasajeros en asientos diferentes del número y lugar inicialmente marcados o dejar la elección libre a bordo, sin necesidad de aviso previo.
La empresa aérea podrá alterar el asiento marcado previamente por el pasajero. La marcación de asientos puede hacerse por internet, en el momento de la compra del billete aéreo, check-in vía internet o check-in en el mostrador del aeropuerto.
Merienda a bordo
Algunas empresas ofrecen servicio de bordo gratuitamente, otras cobran por ese servicio. Si hubiera dudas, consulte a la compañía aérea.
Smoking
Humo
No se permite fumar dentro del avión, independientemente del tiempo de vuelo. Si se desobedece esa regla, el fumador responde por crimen previsto en el artículo 261 del Código Penal, que prevé pena de dos a cinco años de prisión a quien exponga al peligro una aeronave.
Aparatos electrónicos
- Algunas compañías aéreas ofrecen servicios específicos de conexión inalámbrica y entretenimiento de bordo; consulte a la empresa para más informaciones.
Algunos tipos de aparatos electrónicos pueden ser utilizados en vuelo, incluyendo durante las operaciones de aterrizaje y despegue. Algunas compañías aéreas, sin embargo, no permiten equipos que emiten ondas electromagnéticas, como teléfonos celulares, notebooks, aparatos que reproducen músicas y vídeos (players de MP3, MP4, tabletas y otros), cámaras digitales de foto y vídeo, etc. Cada compañía aérea puede liberar o no el uso entre sus pasajeros.
En el desembarque
Devolución de equipaje
La compañía área es la responsable por devolver el equipaje al pasajero en las mismas condiciones en las cuales se la despachó.
Atraso en la devolución de equipaje
- Procure la empresa aérea preferentemente todavía en la sala de desembarque o en hasta 15 días después de la fecha del desembarque y relate el hecho en documento suministrado por la empresa o en cualquier otro comunicado por escrito.
- Para hacer su reclamación, es necesario presentar el comprobante de despacho del equipaje.
- Si la empresa aérea lo localiza, el equipaje deberá ser devuelto a la dirección informada por el pasajero.
- El equipaje podrá permanecer en la condición de extraviada por, un máximo, de 30 días (vuelos nacionales) y 21 días (vuelos internacionales). Si no se la ubica ni se la entrega en ese plazo, la empresa deberá indemnizar al pasajero.
Taxi y transporte público
- Los valores cobrados por los taxistas de los aeropuertos son definidos por los sindicatos de la categoría u órgano competente en la región - generalmente el poder público municipal.
- Los taxis acreditados en los aeropuertos siguen criterios de calidad para atender a los pasajeros con seguridad y comodidad.
- En caso de necesidad, el pasajero puede solicitarle al representante de los taxistas acreditados la atención por vehículo con dispositivos de accesibilidad.
- El transporte público es regulado y ofrecido por el órgano público competente en el región – municipal, estatal o distrital.
Cambio y moneda
- El cambio debe hacerse con establecimiento autorizado por el Banco Central de Brasil. Usted puede localizarlos en los aeropuertos y shopping centers, donde es común encontrar bancos o corredoras de cambio.
- SEn caso de dudas, usted puede consultar la lista de agentes autorizados por la página. Por medio de lo aplicación Cambio Legal, es posible localizar los puntos de cambio en todo el país.
- Importante destacar que no hay límite de valor para operaciones de cambio; sin embargo, en las compras y ventas en las que haya entrega y recepción de valores en especie o en cheques de viaje, hay límite de R$ 10.000,00 (diez mil reales) por operación.
Otras informaciones útiles
Control especial
- animales vivos,
- productos de origen animal y vegetal,
- armas y municiones, y equipos y
- otros productos que puedan tener efectos para la salud y la seguridad públicas y para el medio ambiente.
- Productos de origen vegetal industrializados, bebidas y aceites, en lo que se refiere a los requisitos fitosanitarios, tienen entrada libre en el país, no es necesario presentar ninguna documentación al Ministerio de la Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA), cuando se llega a Brasil.
- Para productos vegetales y sus partes, acompañados de Certificados Fitosanitarios emitidos por la autoridad competente del país de origen, el viajante deberá providenciar, junto al órgano oficial del país de origen, la emisión del Certificado Fitosanitario y presentarlo a la fiscalización del MAPA, cuando se llegue a Brasil.
- Productos de origen animal solo pueden entrar a Brasil si autorizados previamente por el MAPA, esa autorización deberá ser solicitada por el viajante, antes del viaje, a la representación del Ministerio en su estado.
- Además, el viajante deberá solicitarle a la autoridad veterinaria oficial del país de origen del producto la emisión del Certificado Sanitario Internacional, atendiendo a las exigencias contenidas en la autorización concedida por el MAPA, y presentarlo a la fiscalización, cuando llegue a Brasil.
- Productos de origen animal y vegetal adquiridos en tiendas francas localizadas en aeropuertos brasileños tienen entrada libre en el país, visto que ya se sometieron a control previo por el MAPA, no es necesario presentar ninguna documentación al MAPA, cuando llegue a Brasil.
Están sujetos a controles especiales por los órganos competentes:
Productos de origen animal y vegetal
¿Qué productos agropecuarios no pueden ingresar a Brasil sin autorización?
- Frutas y hortalizas frescas.
- Insectos, caracoles, bacterias y hongos.
- Flores, plantas o partes de ellas.
- Bulbos, semillas, plantones y estacas.
- Habanos y tabaco para narguilé.
- Animales de compañía, como perros y gatos, sin el Certificado Zoosanitario Internacional, pues pueden trasmitir la rabia, entre otras enfermedades.
- Aves domésticas y silvestres, pues pueden albergar el virus de la influenza (gripe aviaria).
- Especies exóticas, peces, aves ornamentales y abejas, pues pueden trasmitir enfermedades que no existen en Brasil.
- Carnes de cualquier especie animal, in natura o industrializadas (embutidos, jamones, ahumados, salados, enlatados), pues pueden contener agentes infecciosos.
- Leche y productos lácteos, como quesos, mantequilla, dulce de leche, yogures, pues, además de necesitar de condiciones especiales de conservación, también pueden contener agentes infecciosos.
- Productos apícolas (miel, cera, propóleos, etc.) porque pueden albergar agentes infecciosos.
- Huevos y derivados, pues también requieren condiciones especiales de conservación y pueden contener agentes infecciosos.
- Pescados y derivados, por la misma razón anterior.
- Semen y embriones, considerados materiales de multiplicación animal, potenciando el riesgo de diseminación de enfermedades.
- Productos biológicos veterinarios (suero, vacunas y medicamentos) requieren registro.
- Alimentos para animales (pienso, galletas para perros y gatos, cueros de morder) requieren registro junto al MAPA.
- Tierras.
- Maderas brutas no tratadas.
- Agrotóxicos.
- Fertilizantes.
- Material biológico para investigación científica, entre otros, como muestras de animales, vegetales o sus partes y kits para diagnóstico de laboratorio.
- Comida servida a bordo.
- Productos de origen animal y vegetal adquiridos en tiendas francas en el exterior.
Y qué productos se permiten
- Aceites.
- Productos de origen vegetal industrializados, embalados al vacío, enlatados, en salmuera y otros conservantes.
- Chocolates.
- Bebidas en general (tés, jugos y refrescos).
- Yerba mate elaborada y embalada.
- Polvo para helados y postres, embalado.
- Féculas embaladas.
- Margarina y pasta de cacao.
- Café soluble.
- Café tostado y molido.
- Glucosa y azúcar refinado y embalado.
- Cigarros.